INDAP inauguró las primeras compuertas automatizadas para riego del norte de Chile en la zona de Alto Loa

Autor: Catalina Berríos

Norte Grande Riego Antofagasta
Compuertas automatizadas en Alto Loa

Agricultores beneficiados, que en su mayoría son adultos mayores, podrán controlar el recurso hídrico para el riego de sus cultivos de manera fácil desde sus teléfonos móviles.

En el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Boric por fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena y la seguridad hídrica, INDAP Antofagasta inauguró un conjunto de obras de riego en las localidades de Calama, Chiu Chiu, Lasana y Caspana, destacando la puesta en marcha del primer sistema de compuertas automatizadas del norte de Chile, ubicado en el oasis de Calama.

Este innovador sistema, financiado a través del Programa de Riego Asociativo (PRA) de INDAP, permite optimizar la distribución del agua en los canales de riego y facilitar el trabajo de las y los agricultores, en su mayoría adultos mayores, quienes ahora pueden controlar el flujo hídrico de forma más eficiente, segura y sostenible desde una aplicación en sus teléfonos móviles, dejando atrás el trabajo manual.

En total, en la comuna de Calama se ejecutaron tres proyectos de riego asociativo, que suman más de 250 metros de canalización y una inversión que supera los $250 millones, permitiendo mejorar la conducción y el aprovechamiento del recurso hídrico en sectores agrícolas del territorio.

Cesar Rodríguez, subdirector nacional de INDAP, fue parte de este hito y destacó las compuertas automatizadas, “inédita obra que INDAP pudo financiar a partir del esfuerzo que hemos venido trabajando en el Gobierno del Presidente Boric y que facilita el riego, pero también la vida, porque los adultos mayores ya no tienen que venir a abrir las compuertas de madrugada”. 

Jorge Trujillo, ingeniero agrónomo consultor de INDAP, comentó que desde ahora las compuertas que alimentan los sectores agrícolas de Coco La Villa y Likantatay “funcionan por señal telefónica a través de una aplicación del celular, donde están las opciones de abrir o cerrar. En caso que no haya internet, se puede usar mensajería de texto y como última opción una manivela. Lo mejor es que los usuarios pueden manipular las compuertas desde el lugar donde estén, sea en la misma ciudad o en otro lugar”. 

Noemí Cuevas, agricultora beneficiada, dijo que “estamos totalmente felices y agradecidos porque sin INDAP no tendríamos nada, seguiríamos con nuestras compuertas malas, abriéndolas en las noches, con peligro, que los perros, que cómo saltamos. Con esto estamos modernos y contentos”.

Los otros proyectos de riego

Durante la jornada también se inauguraron obras en las localidades de Chiu Chiu y Lasana, que contemplan un Proyecto de Riego Asociativo (PRA) y cinco Proyectos de Riego Intrapredial (PRI), con una inversión de $190 millones. En este territorio destacan las canalizaciones y la incorporación de energía fotovoltaica, lo que permite a las y los agricultores reducir costos operacionales y avanzar hacia una agricultura más sustentable.

Finalmente, en Caspana se concretó la inauguración de 15 proyectos (14 PRI y 1 PRA), con una inversión cercana a $255 millones. Estas obras fueron diseñadas con pertinencia territorial, usando mampostería en piedra local, una técnica tradicional que mantiene la identidad arquitectónica del Altiplano y asegura la durabilidad de las construcciones.

Estas iniciativas forman parte del trabajo articulado que impulsa INDAP junto al Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de Antofagasta para asegurar la disponibilidad de agua, promover la eficiencia hídrica y fortalecer la soberanía alimentaria en los territorios rurales del Norte Grande.